
Somos una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo el fortalecimiento de las Artes Escénicas en Tucumán y el Noroeste Argentino, entendiendo como tales al Teatro, la Danza, la Música y sus derivaciones e hibridaciones.
Consideramos que las Artes Escénicas son portadoras de saberes fundamentales a la hora de pensar la transmisión de las memorias culturales y, por su condición de artes «evanescentes», requieren la acción permanente de instituciones que garanticen su vigencia por medio de programas específicos que visibilicen sus particularidades, desarrollen competencias, generen conocimiento y registren su impacto a nivel socio-comunitario.
Años De Carrera
Producciones
Premios
Nuestra Misión
Consiste en el fortalecimiento del campo artístico-cultural en materia de las Artes Escénicas, por medio de acciones de producción artística, generación de conocimiento, profesionalización de la actividad y registro de experiencias, articulando esfuerzos entre el Estado y de las diversas formaciones de la sociedad civil.
Nuestra Visión
Consideramos que el acceso a los bienes culturales que promueve la praxis artística escénica a nivel local y regional es un derecho y, desde esa perspectiva, apostamos a transformarnos en una institución que articule a los distintos sectores de hacer y el pensar artístico, a fin de lograr la profesionalización del campo y la generación permanente de nuevos y diversos públicos.
Ejes de Acción
Eventos
Estimulamos la investigación en Artes Escénicas, propiciando construcciones de conocimiento específicas que den cuenta de la actividad en el campo local y regional, descentrados de los formatos hegemónicos que marcan las metrópolis
Capacitaciones
Estimulamos la capacitación permanente de artistas, estudiantes de arte, docentes y personas con intereses artísticos, atendiendo al dedsarrollo personal y social, tanto en y por medio de las Artes Escénicas
Producciones
Impulsamos la producción enArtes Escénicas con vistas a la construcción de narrativas con impronta local y regional, articulando a los distintos agentes del campo en proyectos innovadores y de impacto social
Proyectos Sociocomunitarios
Nuestros Objetivos

Valorar y preservar el patrimonio escénico
Protegemos el patrimonio material e inmaterial relacionado a las artes escénicas, registrando sus memorias históricas y promoviendo su difusión a través de publicaciones y archivos accesibles

Relevar, investigar y diagnosticar el sector cultural
Realizamos un seguimiento constante del ecosistema escénico en Tucumán y el NOA, identificando actores, instituciones, tensiones, fortalezas y vacancias para fortalecer su desarrollo

Fomentar la creación y producción artística con identidad regional
Impulsamos proyectos con impronta local, colaborativos e innovadores, generando impacto social y visibilizando propuestas culturales diversas

Promover la formación y profesionalización continua
Ofrecemos espacios de capacitación para artistas, docentes, estudiantes y gestores culturales, fomentando el desarrollo personal y colectivo

Ampliar el acceso a las artes escénicas
Trabajamos para eliminar barreras económicas, sociales y culturales que dificultan la participación y circulación del arte en la comunidad

Impulsar redes, colaboraciones e intercambios culturales
Estimulamos el vínculo entre artistas y organizaciones del ámbito local, nacional e internacional para enriquecer las experiencias y fortalecer el sector
Sebastián Fernández
Socio fundador / Vocal 1
Docente, director e investigador teatral, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán con los títulos de Profesor y Licenciado en Teatro, y de la Facultad de Filosofía y Letras con el título de Doctor en Humanidades (Artes Escénicas).
En el nivel de grado universitario, actualmente se desempeña como Profesor Adjunto de la cátedra Técnica Vocal I de la Licenciatura en Teatro de la U.N.T. También tiene a su cargo las materias “Política Cultural” y “Teatro” correspondientes al Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes (UNT). En el nivel de posgrado, es co-director y docente de la “Especialización de Diseño de la Espacialidad Escénica”, perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán.
Investigador categoría 3 según el Ministerio de Educación de la Nación (Convocatoria 2014). Director del proyecto P.I.U.N.T – C703: “Prácticas artísticas/educativas en territorios diversos. Una mirada desde perspectivas decoloniales y de derechos humanos.”
En el campo artístico independiente, desde hace 20 años se dedica a la formación, producción y gestión, destacándose su rol de dirección de Chapeau! Escuela de Teatro Musical junto a Eugenia Rufino.
Como director y productor ha puesto en escena espectáculos de teatro musical para grandes y chicos: “Natacha” (Luis M. Pescetti) “Derechos Torcidos” (H. Midón y C. Gianni), Alicia en Frikiland (Random Creativos), “Hilos de Azúcar” (Ponce-Rufino), “Ni con perros, ni con chicos” (Fernando Albinarrate), “Chicos católicos, apostólicos y romanos” (Juan Paya), “…y un día Nico se fue” (Bazán, Pashkus, Sergi), “La Desgracia” (Juan Martín Delgado y Francisco Martínez Castro), “Lo quiero ya” (Marcelo Caballero y Martín Goldberg), “Quisiera no tener corazón” (Salustiano Zavalía) y “Chicago” (Fred Ebb, John Kander y Bob Fosse).
Desde el año 2016 fue incorporado como director residente y coordinador artístico de la puesta teatral permanente “Tina, el rumor de una Nación” de Leandro Panetta, actualmente bajo la órbita del Ente Autárquico Teatro Mercedes Sosa.
Como gestor cultural, desde el año 2016 a la fecha preside la Fundación para el Desarrollo de las Artes Escénicas – FUNDAE en Tucumán, desde donde impulsa diversas actividades vinculadas al Teatro, la Música y la Danza, destacándose las Jornadas Nacionales de Teatro Musical Argentino realizadas desde el 2013 con una periodicidad anual.
Jorge Barnichea
Presidente
Comunicador Visual, productor y gestor cultural. Inicia su camino en la producción en 2006 con el concierto «Hoy por ti», de finalistas de Operación Triunfo. Entre 2008 y 2015 se destaca en comunicación institucional dentro de Rotary International, donde llega a dirigir la comunicación del programa Rotaract para Argentina, Uruguay y Paraguay, liderando campañas como la realizada junto a Missing Children Argentina.
En 2014 integra el primer staff de Comunicación Digital de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a cargo de la creación de contenidos y la gestión en redes sociales. Ese mismo año funda Serendipia, su productora de comunicación integral y contenidos digitales, y se asocia con Chapeau! Escuela de Teatro Musical y, posteriormente, con FUNDAE, desde donde crea y dirige la comunicación integral de diversos proyectos artísticos.
Se destaca su labor en obras como «Hilos de Azúcar» de Romina Ponce, «Ni con perros, ni con chicos» de Fernando Albinarrate, «Y un día Nico se fue» de Osvaldo Bazán, Rick Pashkus y Alejandro Sergi, «La Desgracia» de Juan Martín Delgado y Francisco Martínez Castro; así como en adaptaciones de Broadway como Spring Awakening, Next to Normal, A Chorus Line; y producciones nacionales como Esperando la Carroza de Jacobo Langsner, Soledad Pineda y Héctor Presa, Alicia en Frikiland de Diego Corán Oria y Facundo Rubiño, Lo quiero ya (Marcelo Caballero y Martín Goldberg), Quisiera no tener corazón (Salustiano Zavalía) y Chicago (Fred Ebb, John Kander y Bob Fosse).
Se formó en música, canto y teatro musical, y ha integrado el Coro Universitario de Tucumán. En 2017, tras ganar un concurso, se incorpora al equipo de Comunicación del Instituto Nacional del Teatro, liderando la prensa de eventos como el Circuito Internacional de Teatro y la Fiesta Provincial del Teatro.
Colaboró con MDM Producciones en la creación de contenidos digitales para las redes de Cris Morena Group, destacándose en lanzamientos como Big Top Academy (Discovery Kids y Cirque du Soleil), así como en contenidos de las marcas Jugate Conmigo, Rebelde Way y Chiquititas.
Es coorganizador de las Jornadas Nacionales de Teatro Musical Argentino y coordinador de la franquicia Showchoir Tucumán. Desde 2019 forma parte del Consejo de Administración de FUNDAE, fundación que preside desde 2025.
Relanzó su productora bajo el nombre Serendipia Plus y se integró al Ingenio Cultural del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, donde coordina la comunicación integral y la gestión cultural. En 2023 se suma al equipo del Ente de Cultura de Tucumán como director audiovisual de la Delegación Oficial 2024 para el Festival Nacional de Cosquín.
Juan Salvador Logusso
Tesorero
Arquitecto, docente universitario, gestor cultural y productor escénico. Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT, cursó la Maestría en Historia de la Arquitectura y Urbanismo Latinoamericano y se desempeña como Profesor Adjunto de Historia de la Arquitectura II en la misma institución. Es investigador categoría IV y participa activamente en proyectos académicos sobre patrimonio urbano-arquitectónico en el NOA.
Su formación artística incluye estudios en actuación y canto coral, así como una sólida trayectoria en el teatro musical, habiendo integrado el elenco de Chapeau! entre 2014 y 2016. Desde 2015 forma parte de la organización de las Jornadas Nacionales de Teatro Musical, y fue productor ejecutivo y escenógrafo de obras premiadas como Ni con perros ni con chicos, Y un día Nico se fue, La Desgracia, Los Monstruos, Lo Quiero Ya! , Quisiera no tener corazón y Chicago.
Además, integró el equipo técnico del Teatro Mercedes Sosa y desde 2022 es coordinador de Showchoir Tucumán, parte de la franquicia nacional creada por los hermanos Ibarra. Como presidente de la Biblioteca Popular Ana María Garmendia, miembro de ICOMOS Argentina y tesorero de FUNDAE, impulsa proyectos que articulan arte, arquitectura y patrimonio en la región.
Rodrigo Noé Ferreyra
Secretario
Músico, profesor y productor musical, con más de una década de trayectoria en el ámbito de la música y el teatro musical. Nacido en una familia de músicos, descubrió desde joven su vocación artística, formándose en la ESEA y consolidando una carrera marcada por el talento y el compromiso.
Es Técnico Instrumentista en Música Académica/Popular (ESEA), Profesor en Música (Conservatorio Provincial de Música) y cuenta con un posgrado en Producción Musical por la UNT. Se perfeccionó bajo la guía de maestros como Rolando Assad y Celina Lis, cuyas enseñanzas fueron fundamentales en su desarrollo profesional.
Como director musical y pianista, ha liderado reconocidas producciones del teatro musical tucumano. En 2018 trabajó en Y… un día Nico se fue, que recibió los Premios Hugo y Artea a Mejor Banda Sonora; en 2019 fue parte de La Desgracia, galardonada con el Premio Mercedes Sosa a Mejor Banda Sonora; en 2021 participó de Los Monstruos, y en 2022 de Lo Quiero Ya. También fue pianista en Chicago el Musical, la primera producción de Broadway llevada a la provincia de Tucumán, una coproducción entre el Ente de Cultura y FUNDAE que recibió el Premio Artea a la Mejor Puesta Teatral.
Actualmente, se desempeña como profesor de composición y arreglos en la ESEA, pianista acompañante en Chapeau! Escuela de Teatro Musical, y técnico de grabación en la Sala de Grabación del Ingenio Cultural, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Su trabajo se distingue por su profesionalismo, su mirada integral que une música, danza y actuación, y su compromiso con la formación de nuevos públicos y artistas para el teatro musical en el norte argentino. Su aporte ha dejado una huella profunda en la escena cultural tucumana.
María Eugenia Rufino
Miembro Honorario / Socia Fundadora de Chapeau!
Nació en la provincia de Salta. Es bailarina, docente, coreógrafa y directora de teatro musical. Egresada de la Carrera de Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la U.N.T. y Maestra Nacional de Danza Clásica (Provincia de Salta).
Desde 2005 se dedica al teatro musical en Tucumán, desempeñándose como intérprete y coreógrafa. Entre sus trabajos más destacados se encuentran: «El loco de Asís» de Manuel González Gil (intérprete); «Derechos torcidos» – Elenco Tucumán de Midón-Gianni (coreógrafa); «Alicia en Frikiland» – Elenco Tucumán de Random Creativos (coreógrafa); «Hilos de Azúcar. El Musical» de Romina Ponce (co-directora y coreógrafa); «Ni con perros, ni con chicos» de Fernando Albinarrate (coreógrafa); «Y un día Nico se fue» de Osvaldo Bazán, Ricky Pashkus y Alejandro Sergi (coreógrafa); «Lo quiero ya» de Marcelo Caballero y Martín Goldberg (coreógrafa); y «Chicago, el musical» de John Kander, Fred Ebb y Bob Fosse (coreógrafa).
Entre 2012 y 2018 dirigió Chapeau! Escuela de Teatro Musical y co-organizó las Jornadas Nacionales de Teatro Musical Argentino en Tucumán.
Desde 2019 reside en la ciudad de Ushuaia, donde impulsa distintos proyectos relacionados con el desarrollo del teatro musical en la comunidad del sur. En 2025 se embarca en la puesta en escena y coreografía del musical «Derechos torcidos» de Midón-Gianni.
Agustina Cerutti
Vocal 2
Su trayectoria une con naturalidad la gestión, la vocación pedagógica y la pasión por el arte.
Fue dueña del Jardín Maternal Firulete entre 2002 y 2005, y durante 17 años se desempeñó como asistente de profesores y preceptora en el Instituto Carlos Guido Spano, institución de la que hoy forma parte como accionista. Ese recorrido le dio una profunda comprensión del trabajo con estudiantes y de la dinámica institucional.
En 2011 integró la primera camada de Teatro Musical en Chapeau!, y desde entonces, combina su experiencia en educación con su amor por el arte escénico. Con una sólida formación práctica en administración —incluyendo su paso por el equipo contable de la Universidad de San Pablo Tucumán en 2017 y 2018—, asume en la escuela un rol fundamental: está a cargo de la gestión administrativa y también del acompañamiento cotidiano a los alumnos como preceptora.
Fue parte de la organización de las ediciones 7, 8 y 9 de las Jornadas Nacionales de Teatro Musical Argentino, un evento único en su tipo que convoca a referentes de todo el país, y participó en la producción de obras como La Desgracia, Los Monstruos, Lo Quiero Ya y Chicago el Musical dentro de la Fundación para el Desarrollo de las Artes Escénicas.
Agustina es el corazón administrativo y humano de Chapeau!, una presencia imprescindible detrás de los proyectos que transforman la escena teatral y educativa de la región.